Empezamos el curso reimaginando(nos)

Nos motivan los comienzos, aquel momento en que todo está por hacer, aquel folio en blanco que llenar de creatividad, de ideas, de proyectos y de ilusiones. Así es septiembre para nosotros, el inicio de un nuevo curso para los que vivimos en Europa y en otros países del mundo con los que compartimos calendario.

Como decíamos hace un mes, antes de irnos de vacaciones, este nuevo curso será el del despegue, cuando las nuevas oportunidades que empezaron a florecer en el anterior (y las que están por llegar) tomarán forma y se materializarán.

Estamos ante una de las transformaciones educativas más importantes de las últimas décadas. En paralelo a la superación de la crisis sanitaria y económica, en la que aún hoy nos encontramos, hemos empezado a asumir cambios y a provocar otros. En esta nueva década, la educación, a todos los niveles, se va a transformar profundamente.

Pero antes de llevar a cabo cualquier cambio es importante parar y analizar:

  • En qué momento nos encontramos.
  • En qué momento se encuentra nuestra institución educativa.
  • Qué momento estamos viviendo.
  • Qué nuevas oportunidades tenemos a nuestro alcance.
  • Empezar a mirar hacia el futuro como un horizonte de transformación, de innovación y de cambio.

Es absolutamente imprescindible avanzar. Amamos la educación, y por esto la queremos transformar.

Reimagínate con nosotros

Este año hemos aprovechado el verano para reimaginarnos y hemos empezado el curso con nueva imagen, nueva marca (ahora somos Reimagine) y nuevo logo. Los cambios son solo externos, porque internamente conservamos la misma esencia y la misma pasión.

¿Qué trae consigo este cambio?

  • NUEVOS COLORES, más vibrantes.
  • NUEVO NOMBRE, que define con más precisión nuestro objetivo de reimaginar la educación.
  • NUEVA WEB, donde comunicamos todo lo que ofrecemos pero de una forma más visual y ordenada. Nuestra web deja de ser riedulab.net y pasa a ser reimagine.education.

Si necesitas ayuda, soporte o una metodología para comenzar este cambio, para adaptar tu institución educativa a los sueños y transformaciones que podemos vivir en esta década, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a desarrollar el proceso y el camino.

Te invito a que descubras todo lo que podemos hacer por ti y por tu institución en nuestra nueva página web.

¡Feliz inicio del curso 21-22!

Para transformar la educación, primero ¡párate!

El mundo educativo, (escuelas, universidades e Instituciones educativas de todo tipo) está siempre en constante movimiento. El profesorado tendemos a ser “activistas”, es decir, nos gusta que la escuela esté siempre llena de actividades de todo tipo (que mantenemos como podemos en las circunstancias actuales de pandemia). Pero a menudo también estamos cansados. Muy cansados. Tanto individualmente como colectivamente, y también a nivel estructural.

Y por este motivo es vital que te pares. Sí, ahora, en medio del curso escolar, en medio de las clases, los talleres, actividades de tu día a día… es imprescindible parar y hacernos preguntas.

Parar nos posibilita ponernos en un estado mental e interior diferente, nos ayuda a tomar perspectiva. Nos invita a mirar a nuestro alrededor, a ver a todos los que se mueven, y preguntarnos si realmente es necesaria tanta actividad. Si realmente nos ayuda. Preguntarnos qué impacto o vivencia ha suscitado en el alumnado la última actividad que hemos organizado. ¿El sentido final de esa actividad estaba alineado con el proyecto educativo de nuestro centro? ¿O formaba parte de la inercia que venimos arrastrando?

Y si queremos ir un poco más allá para poder transformar y reimaginar la educación, cabe preguntarse: ¿en este día a día repleto de actividades y cansancio se puede plantear algo más que no sea una nueva actividad para el próximo trimestre o curso? Si de verdad queremos transformar, cambiar, reimaginar el proceso de enseñanza y aprendizaje que realizamos en nuestras organizaciones educativas necesitamos parar. Y mirar. Y reflexionar. A fondo y sin excusas.

Si quieres profundizar sobre este tema, te cuento más en el primer capítulo del libro Reimaginando la educación. 21 claves para transformar la escuela.

Reimaginando la educación en 2018

Desde que publiqué el libro Reimaginando la educación, he tenido ocasión de comentarlo y aplicarlo en diferentes proyectos nacionales e internacionales. También he podido hablar de él en diferentes medios: periódicos, radio, algunos vídeos y algún que otro tweet. Si aún no conoces el libro, quieres saber de qué va o qué opinan de él, no te pierdas esta entrada.

En la jornada #HezkuntzaElkarrekin organizada por Mondragón Unibertsitatea en Orona-Ideo, expliqué muy resumidamente por qué debemos reimaginar la educación y cómo podemos hacerlo. ¡Gracias por el vídeo, Josi Sierra!

https://youtu.be/tEtnEamU-aM

Si prefieres leer la prensa, te recomiendo la entrevista que me hicieron en El Periódico: «Un maestro es un experto en la vida, no en conocimiento», donde hablé del papel de los maestros y maestras en el siglo XXI. En la La Vanguardia: «El Tsunami de la innovación ya está alcanzando la universidad», hablé de cómo reimaginar la educación superior universitaria: ¡hay mucho camino por recorrer! Si lo que te interesa es una visión global sobre el cambio educativo en nuestro país, no te pierdas esta pieza de El Confidencial: «La lección de Finlandia es que la educación no es un arma para conseguir el poder». Y finalmente, si quieres un artículo práctico, de «manos a la obra», aquí tienes este que publiqué en la revista MUniversitas: «Claves para transformar la escuela».

Si te gusta la radio, en Radio del Sol hablé sobre «La creatividad es el petróleo del siglo XXI».

Y para acabar, te dejo algunos tweets de cómo las ideas del libro han inspirado diferentes proyectos:

booktrailer: Reimaginando la educación

La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para transformar el mundo, pero está obsoleta y estresada: debe reimaginarse. Y para ello, te necesita. Sí, te necesita a ti. Por esto he escrito el libro Reimaginando la educación. Te lo presento con este booktrailer:

Idea original y realización de David Hierro y Xavi Miralles. ¡Gracias!

¿Por qué leer «Reimaginando la educación»?

La educación debe reimaginarse. Y es una herramienta tan poderosa e importante que no la podemos dejar en manos de la inercia o de la mera actividad por la actividad. Tampoco podemos esperar que una nueva ley o norma la transforme. La educación se debe transformar de abajo arriba. Con la participación de toda la comunidad educativa. Te explico algunas claves que encontrarás en mi libro «Reimaginando la educación».

La educación te necesita para cambiar. Sí, te necesita a ti. Por esto he escrito este libro. Este no es un libro corriente. En él no encontrarás soluciones técnicas. Tampoco encontrarás profundas explicaciones de por qué debemos hacer el cambio. Ya existen muchos libros que cuentan todo eso, pero a menudo no desarrollan lo que, a mi entender y de acuerdo con mi experiencia, es esencial para poder realizar un cambio profundo en la educación.

Este no es un libro largo ni complejo. Y, por supuesto, no es un manual al uso. Es un libro que quiere involucrarte, que quiere ayudarte a reflexionar, a cambiar la mirada.

Con este objetivo he escrito Reimaginando la educación, 21 claves para transformar la escuela. Lo que en él explico y sobre lo que reflexiono es una destilación de lo que he ido observando, aprendiendo y descubriendo en todas mis experiencias personales y profesionales como profesor y directivo de centros e instituciones educativas.

La escuela, la universidad, son personas, personas que hacen muchas cosas con otras personas y para las personas. Y solamente la persona, cada una de ellas, puede decidir realizar un cambio educativo. Y solo si lo decide en su interior, si lo decide libremente, si sueña y se arriesga a dar el salto.

Y precisamente en el interior de las personas, y sobre todo en el interior de los directivos educativos, reside la principal fuerza y también la limitación más importante para realizar el cambio. La fuerza para el cambio reside en la conexión entre la vocación y la mirada dirigida a la persona y al futuro. La limitación radica en los marcos mentales desajustados respecto al momento que vivimos y al futuro que adivinamos.

Por ello, en Reimaginando la educación, 21 claves para transformar la escuela, abordo todos los temas y reflexiones que normalmente no se tratan cuando se quiere realizar un cambio educativo. En él invito a pensar, escribir, dibujar, reír, enfadarse, jugar, debatir contigo mismo, debatir con otras personas de tu comunidad educativa, anotar, colorear… Me propongo no dejar indiferente. Provocar un impacto. Un cambio.

Los 21 elementos que comparto en el libro son los que según mi experiencia son claves para realizar el cambio educativo. Es más, si aparecen y se dibujan en las personas y en los equipos involucrados en la transformación, esta acontece y avanza. Por el contrario, aunque tengamos mucha técnica, hagamos mucha formación y le pongamos mucha ilusión, sin estos elementos fundamentales que presento y comento, el cambio es muy difícil que se realice y se consolide.

Son 21 palabras claves que abren sendos capítulos para ayudar a cambiar marcos mentales. Para que resulte más fácil desaprender y volver a aprender. Después, tú, que conoces tu propia realidad, podrás trazar tu propio camino del cambio y compartirlo con tu equipo y tu red. Porque solamente juntos podemos avanzar.

Anímate a leer Reimaginando la educación, 21 claves para transformar la escuela. Espero inspirarte para reimaginar la educación. Reimaginar tu escuela, tu centro. Espero ayudarte a actuar con conexión y sentido, y encaminándote hacia tu horizonte de cambio. Así, juntos, todos y todas los que soñamos transformar la educación, nos ayudamos y nos inspiramos.

Comprar el libro Reimaginando la educacion de Xavier Aragay

Si es así, me sentiré muy feliz… y no dudes en comentar y compartir conmigo tus ideas si así lo deseas.

Te invito a la presentación de mi nuevo libro

Nunca debemos abandonar el deseo de asumir retos y lograr el cambio educativo que necesitamos. La educación es la mejor herramienta que tenemos para cambiar el mundo. Hay cambios imprescindibles e inevitables, y la escuela, tal y como la conocemos, reclama que todos y cada uno de los actores que forman parte de la comunidad educativa unan fuerzas, sueñen y trabajen colectivamente para alcanzar horizontes de cambio.

Los miedos, por supuesto, y las limitaciones que nos imponemos, sobre todo las inercias, deben dejarse atrás. Soñemos, recuperemos la idea de que educar a la persona es lo más importante. Arriesguémonos a dar el salto. La educación debe reimaginarse.

Con este objetivo he escrito Reimaginando la educación, 21 claves para transformar la escuela. Lo que en él explico y sobre lo cual reflexiono es una destilación de lo que he ido observando, aprendiendo y descubriendo en todas mis experiencias personales y profesionales como profesor y directivo de centros e instituciones educativas.

En este libro, abordo todos los temas y reflexiones que normalmente no se tratan cuando se quiere realizar un cambio educativo. En él invito a pensar, escribir, dibujar, reír, enfadarse, jugar, debatir contigo mismo, debatir con otras personas de tu comunidad educativa, anotar, colorear… Me propongo no dejar indiferente. Provocar un impacto. Un cambio.

La educación es una herramienta tan poderosa e importante que no la podemos dejar en manos de la inercia o de la mera actividad por la actividad. La educación te necesita para cambiar.

Por ello, te invito a asistir a la presentación del libro el próximo jueves día 19 de octubre a las 19 h en la Casa del Libro de Rambla Catalunya, 37, de Barcelona. Este día contaremos con la Dra. Rosa Casafont, especialista en neurociencia y educación, con el Dr. Lluís Pastor, director de e-Learn Center de la UOC, y con Elisabet Navarro, editora ejecutiva de la editorial Paidós.

Me encantará saludarte.